lunes, 11 de noviembre de 2013









Maltrato Infantil

¿Qué es el Maltrato Infantil?

Maltrato Infantil

Maltrato infantil es "cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos, por instituciones o por la sociedad en su conjunto y todos los estados derivados de estos actos o de su ausencia que priven a los niños de su libertad o de sus derechos correspondientes y/o que dificulten su óptimo desarrollo".





1. Maltrato físico


La violencia es el último recurso del incompetente


Se define como maltrato físico a cualquier lesión física infringida al 

menor,aunque el padre o adulto a cargo no tenga la intención de 

lastimar al niño, también se interpreta maltrato a la aparición de 

cualquier lesión física que se produzca por castigo inapropiado para

la edad del niño.

El futuro de los niños depende del mundo en el que vivan.





2. Abuso Fetal





Se presenta cuando la futura madre ingiere, deliberadamente, alcohol u otras 

drogasestando el feto en su vientre. 


tu hijo necesita de tu amor y  cuidado desde cuando esta en tu vientre

Producto de esto, 

el menor 

nace con 

malformaciones

congénitas que 

afectan 

su desarrollo físico 

y/o 

psicológico.






3. Maltrato Emocional o Psicológico


Se caracteriza por ridiculización, insultos, regaños o menosprecio. Presenciar actos 

de violencia física o verbal hacia otros miembros de la familia



Permitir o tolerar uso de drogas o el 

abuso de alcohol.

Los niños son castigados cuando los adultos se quedan sin argumentos.
Se entiende como tales acciones

producen daño emocional en el niño, 

afectando la dignidad

el bienestar e incluso la salud.





Actos de privación de la libertad como encerrar, atar, amenazar o intimidar permanente al 

niño, alteran su salud psíquica



El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices



5. Abandono o Negligencia

Falla intencional de los padres o tutores en satisfacer las necesidades básicas del niño en 

cuanto alimento, abrigo o en actuar debidamente para salvaguardar la 

salud, seguridadeducación y bienestar del niño.

Pueden definirse dos tipos de abandono o negligencia:



Abandono físico: Rehuir o dilatar la atención de problemas de salud, echar de casa

a  un menor de edad, no realizar la denuncia o no procurar el regreso a casa del menor que 

huyo; dejar al niño solo en casa a cargo de otros menores.











Negligencia o abandono Educacional: No 

inscribir al menor en el 

nivel de educación obligatorio, no hacer lo necesario para proveer la 

atención a las 

necesidades de educación especial.


El descuido puede ser intencional como cuando se deja solo a un 

niño durante horas porque 

ambos padres trabajan fuera del hogar. Este último ejemplo como tantos otros que generan la 

pobreza, el abandono o descuido es mas resultado de naturaleza social que de maltrato

 dentro de la familia


Como identificar a los niños maltratados



Indicadores de conducta

El comportamiento de los niños maltratados ofrece indicios que delatan su situación. Estos

indicios son no específicos, porque la conducta puede atribuirse a diversos factores. Los

comportamientos que se enumeran hacen sospechar una situación de maltrato:

  • Las ausencias repetidas a clase
  • Disminución del desempeño académico y dificultades de concentración
  • La depresión constante y/o la presencia de conductas auto agresivas o ideas suicidas.
  • Sumisión excesiva y actitud evasiva y/o defensiva frente a los adultos.
  • Necesidad de expresiones afectuosas por parte de los adultos, especialmente cuando se trata de niños pequeños.
  • Las actitudes o juegos sexualizados persistentes e inadecuados para la edad.



Aquel que no es capaz de comunicarse con un niño, no es capaz de comunicarse con nadie..



Indicadores Físicos

  • Alteración de los patrones normales de crecimiento y desarrollo
  • Falta de higiene y cuidado corporal
  • Descuido en el cuidado dental (9)
  • Señales de castigo corporales.
  • Accidentes frecuentes
  • Embarazo precoz.


Factores Asociados con el maltrato y las causas


INDIVIDUALES: Ascendientes maltratadores

Concepto equivocado de la disciplina

Falsas expectativas

Inmadurez

Retraso Mental

Psicopatías

Adicciones

Trato brusco


El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde.



FAMILIARES: Hijos no deseados

Desorganización hogareña

Penurias económicas

Desempleo o subempleo

Desavenencia conyugal

Falta de autodominio

Educación severa
SOCIALES: Concepto del castigo físico

Actitud social negativa hacia los niños

Indiferencia de la sociedad



CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR

Características particulares
  • Incapaces de controlar sus impulsos, se observan enojados, al más mínimo estímulo responden con agresión física.
  • Impide amistades con el menor del sexo opuesto.
  •  Estimula o excita sexualmente al menor usando revistas, 
  • películas o por exhibición.
  • El niño es como un barro suave donde puedes grabar lo que quieras...
     pero esas marcas se quedan en la piel...
    Esas cicatrices se marcan en el corazón... Y no se borran nunca
    Devalúa constantemente al menor en público o 
  • en privado. Lo culpa de todo lo malo que sucede. No se muestra cariñoso. Constantemente amenaza o 
  • aterroriza al niño.
  • Es rechazante, poco tolerante, no presta atención, no dedica tiempo al niño.
  • Apático, desinteresado, ve al menor como una carga.

Características generales
  • Frustración
  • Hostilidad
  • Alto potencial de agresión
  • Antecedente de haber sido maltratado
  • Presencia de algún tipo de adicción
El niño enlaza el pasado con el futuro

  • Tienden al aislamiento
  • No-se autorreconocen como maltratadores
  • Incapacidad de buscar ayuda profesional
  • Idea distorsionada del niño
  • Exigen más de lo que el niño puede hacer
  • Tiende frecuentemente a la depresión
  • Problemas de adicción: alcohol, drogas
  • Problemas en la relación de pareja
  • Problemas económicos

Consecuencias del maltrato infantil

¿Que hacer cuando un niño nos dice que ha sido maltratado?
  • Creer siempre en lo que el niño(a) manifiesta.
  • Contribuir a atenuar el sentimiento de culpabilidad que los menores sienten ante el abuso o 
  • maltrato.
  • Es en la familia donde el niño se educa y adquiere los valores morales que lo guiarán durante su vida

    Buscar siempre el asesoramiento 
    de profesionales o docentes capacitados tanto para 

  • Realizar la comunicación del hecho a los organismos pertinentes a la brevedad posible, si 
  • esta decisión surgiera del asesoramiento

PREVENCIÓN DEL MALTRATO


Se incluyen:
  • Sensibilización y formación de profesionales de atención al menor.
    Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad
  • Intervenir en las escuelas para padres, promoviendo valores de estima hacia la infancia, la mujer y la paternidad.
  • Prevenir el embarazo no deseado, principalmente en mujeres jóvenes, mediante la educación sexual en centros escolares y asistenciales.
  • Búsqueda sistemática de factores de riesgo en las consultas de niño sano. Así como evaluar la calidad del vínculo afectivo padres-hijos, los cuidados del niño, actitud de los padres en la aplicación del binomio autoridad-afecto.
  • Intervenir en las consultas y exponer los derechos de los niños y la inconveniencia de los castigos físicos. Ofrecer la alternativa de la aplicación del castigo conductual.
  • Identificar los valores y fortalezas de los padres, reforzando su autoestima.
  • Reconocer situaciones de maltrato infantil, estableciendo estrategias de tratamiento.
  • Reconocer situaciones de violencia doméstica o de abuso a la mujer y buscar soluciones.
  • Reconocer las conductas paternas de maltrato físico o emocional, considerando la remisión de la familia a una ayuda especializada en el manejo de la ira y la frustración.
  • Remitir a centros de salud mental a padres con adicción a alcohol y drogas.

DILE NO AL MALTRATO INFANTIL